Por Florencia Mortale
Alumna de la carrera de Turismo
El guía de
Turismo es una persona que teniendo la necesaria formación cultural, es capaz
de transmitirla de manera clara basándose en las técnicas de la comunicación,
armonizándola con una correcta coordinación, a nivel práctico. Está formado para promover, desarrollar y
mostrar los atractivos y recursos turísticos nacionales, a través de la
conducción de visitantes por los circuitos, cuidando y preservando el medio
ambiente y la biodiversidad.
Requisitos
para poder ser guía de turismo:
a) Conocimientos:
-Culturales: datos, fechas, recursos turísticos, temas
genéricos.
-Prácticos: horarios, cambio de moneda, recorrido
coherente, técnicas de comunicación, adecuación a las
circunstancias, a las tipologías.
b) Idiomas: El ingles es el idioma fundamental,
pero conocer un mayor número de idiomas o un idioma poco hablado, genera una
mayor demanda.
c)
Actitud de servicio: predisposición, sonrisa, amabilidad, lenguaje corporal,
disposición a resolver todos los problemas del cliente.
En la Provincia de Santa Cruz, el Decreto N° 1801/06 reglamenta la actividad de los guías y el artículo N° 8 establece las siguientes categorías:
1)
Guía de Turismo Convencional:
Es la persona que se recibió de Guía de Turismo. Su titulo es reconocido por el
Ministerio de Educación y Justicia de la Nación.
2)
Guía Idóneo: Es la
persona que tiene conocimientos prácticos y/o teóricos específicos obtenidos
por ser residente de una determinada localidad. Para poder realizar su trabajo,
debe cumplir la prueba de idoneidad que determina la Autoridad de Aplicación
para cada caso. Estos guías se desempeñan como tales dentro de sus localidades
de residencia y área de influencia y en las Reservas Provinciales que se
encuentren en las proximidades de las mismas.
3)
Guía Especializado: Es la
persona que tiene conocimientos y habilidades especificas en una determinada
actividad. Puede ser un guía especializado en trekking, trekking en cordillera,
escalada de roca y hielo, alta montaña, pesca deportiva, rafting, kayak,
cabalgatas, y ornitología.
4)
Guía de Sitio: Es la
persona o guía que es contratada por instituciones, como museos, estancias
turísticas, parques temáticos, y lugares
históricos, y que solamente presta el servicio en esos sitios.
El artículo N° 23 del Decreto N° 1801/06 establece los deberes del guía de turismo:
-Estar
inscripto en el Registro Provincial de Actividades turísticas.
-Colaborar
con el personal que está a cargo de áreas protegidas en la tarea de protección de estos lugares.
-Acompañar
y asistir al grupo en forma permanente
-Debe
transmitir un mensaje en forma clara e interesante, con explicaciones que no
tengan intención política ni discriminación.
-Debe
estar atento a la comodidad de cada integrante del grupo.
-Previo
a la partida, debe educar, prevenir y preparar a los visitantes.
-Capacidad
de liderazgo
-Debe
tener en cuenta la edad y el sexo de la persona. La información que brinda debe hacérsela llegar
a cada uno de los integrantes del grupo.
-Debe tener
su credencial en un lugar visible.
El artículo N° 24 establece lo que el guía
no puede hacer.
-
Abandonar a su grupo, salvo causales de fuerza mayor.
-
Permitir la destrucción del lugar visitado
-
Poner en peligro la vida o salud de los visitantes
- Obligar al grupo o a algunos de sus integrantes que
adquieran productos y/o servicios en determinados lugares.
-
Incitar al grupo a que tenga actitudes de rebeldía.
- Desarrollar durante el desempeño de sus funciones
cualquier otra actividad con fines de lucro.
Espero que estos requisitos ayuden a entender el papel y las funciones que un guía de turismo realiza para dar a conocer un lugar, un paisaje, una ciudad y una cultura.
muy interesante tu articulo, el próximo año tengo interés en comenzar la tecnicatura en turismo en la unidad académica Río Gallegos.
ResponderEliminarNo pude encontrar la bibliográfica solicitada en la asignatura Instrucción al Turismo , la cual me parece interesante para comenzar a leer e ir adelantándome al contenido. sabrias de algun sitio web o foro en donde pudiera descargarla en pdf?. me refiero a los libros de Acerenza, Boullion, Gettino, etc.
saludos.