Publicado por
Lic. Alejandra Alvarez
el
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Informacion sobre Jornadas de Administracion en la UNPA.
CONVOCATORIA
INTERNA DE PARTICIPACION A LAS JORNADAS UNPA. CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
2013.
LAS
JORNADAS ESTÁN DESTINADAS PRINCIPALMENTE A MOSTRAR LO QUE SE HACE EN LAS
MATERIAS DEL ÁREA, EN INVESTIGACIÓN, y EN EXTENSIÓN.
JORNADAS
UNPA. CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2013
Divulgación
– Integración – Capacitación
-------------------------------------------------------------------------------------------
VIERNES
17 DE MAYO
DE 09.00 A 21.00 HORAS
SALA DE CONFERENCIAS
CAMPUS UNIVERSITARIO
AV. GREGORES Y PILOTO “LERO”
RIVERA
DESTINATARIOS: ALUMNOS, GRADUADOS, DOCENTES,
INVESTIGADORES Y EXTENSIONISTAS DE CARRERAS DE ADMINISTRACIÓN, RECURSOS
NATURALES Y TURISMO DE LA UNPA, ALUMNOS DE NIVEL SECUNDARIO, ALUMNOSDE CARRERAS
SUPERIORES DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN, PÚBLICO EN GENERAL.
ORGANIZAN: Unidad Académica Río Turbio (UART) y
Unidad Académica Río Gallegos (UARG)
LA
PRODUCCIÓN LOGRADA EN EL ÁREA DE ADMINISTRACIÓN, HA GENERADO RIQUEZAS QUE
MERECEN SER EXPUESTAS AL INTERIOR DE LA PROPIA INSTITUCIÓN Y A LA COMUNIDAD EN
QUE SE ENCUENTRA INSERTA.
PARTICIPÁ,
SE PROTAGONISTA :D!
FECHA
LÍMITE PARA INSCRIPCIÓN DE TRABAJOS A EXPONER: 10 DE MAYO DE 2013.
LAS
INSCRIPCIONES SE REALIZARÁN DIRIGIÉNDOSE AL MAIL: jadunpa@gmail.com
PARA
LA INSCRIPCIÓN NO ES NECESARIA LA REMISIÓN PREVIA DE PÓSTERS Y/O MATERIAL A
UTILIZAR. BASTARÁ QUE SE INDIQUE POR MAIL QUÉ TIPO DE TRABAJO SE EXPONE
(SI ES DE MATERIAS Y/O CÁTEDRAS, DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL, O DE
EXTENSIÓN), DENOMINACIÓN DEL TRABAJO, DOCENTES Y ALUMNOS QUE INTERVIENEN,
CARRERA, UNIDAD ACADÉMICA A LA QUE PERTENECEN, BREVÍSIMA REFERENCIA DEL TEMA
TRATADO, MATERIAL DE EXPOSICIÓN A UTILIZAR, MAILS, TELÉFONO DE
CONTACTO. (ejemplo: Trabajo de Materia Gestión de Operaciones,
Herramientas de Calidad en Frigorífico Casona, por Alumno José Díaz, Docente a
cargo: Gonzalo Miranda, Carrera: Lic. En Administración, UARG, tema tratado:
aplicación de herramientas básicas de calidad de Ishikawa a una organización
real del medio; se utilizará poster y notebook, pepe@gmail.com,
02966-15403353)
GUIA
ORIENTADORA: (ESTAS SON SÓLO RECOMENDACIONES, NINGÚN TRABAJO SE VA A QUEDAR
FUERA PORQUE NO CUMPLA ESTRICTAMENTE ESTO).
PARA PÓSTERS TANTO DE TRABAJOS DE ALUMNOS Y
MATERIAS, COMO DE INVESTIGACIÓN Y DE EXTENSIÓN (Estas suelen ser las
condiciones para presentación en otras jornadas realizadas por la Universidad,
por lo que si ya los tienen confeccionados, podrán utilizar los mismos)
· TAMAÑO:
Cada póster ocupará una superficie máxima de 120 cm. de alto x 90 cm. de ancho
(formato vertical).
· APARTADOS:
Los pósteres deberán tener, dentro de lo posible, la estructura siguiente:
· Título:
Con una extensión máxima de 1-2 líneas, deberá identificar con claridad y concisión
el tema.
· Autor/es,
entidad a la que pertenecen y forma de contacto (Podrían opcionalmente
incluirse fotografías de los autores o de los centros e instituciones).
· Se
procurará organizar la información en:
· Introducción
(Marco teórico e hipótesis): No debe ser muy larga, (unas 300 palabras)
evitando el exceso de datos.
· Objetivos:
Una extensión recomendada para esta sección serían unas 100 palabras.
· Resultados
Esperados: Pueden incluirse tablas o gráficas. Sería la sección más extensa,
unas 300 palabras.
· Conclusiones:
con una extensión máxima recomendada es de unas 200 palabras.
· Recomendaciones
generales:
· El
tamaño de fuente seleccionado deber permitir su lectura a 1-2 m. de distancia (podría
tener unos 20 puntos de tamaño). El título debe leerse bien desde lejos (ej. 36
puntos) y estar proporcionado con el tamaño del póster.
· Los
autores, su entidad y los encabezamientos de los apartados serán de menor
tamaño que el título (por ejemplo, de unos 24-30 puntos).
· Se
tendrá especial cuidado de la calidad de las imágenes, tablas, figuras,
gráficos, etc. teniendo en cuenta los colores utilizados que deben contrastar
para que se vea fácilmente.
· Los
gráficos deberán incluir un pie de imagen identificativo.
· Cada
apartado o subapartado puede tener un encabezamiento o título para facilitar su
organización y comprensión.
· Es
conveniente que predominen las imágenes, tablas, figuras, gráficos, etc. (suele
recomendarse que sean el 50% del póster).
PARA
INVESTIGADORES, EXTENSIONISTAS, ALUMNOS AVANZADOS CON SUS TESIS/SEMINARIOS QUE
FORMEN PARTE DE LOS PANELES,
deberán indicar qué elementos necesitarán para su exposición (cañón, televisor,
etc.), a fin de preverlos adecuadamente en el SUM.
Ø
MESA REDONDA DE TRABAJOS DE
MATERIAS/CÁTEDRAS:
En el
momento correspondiente, amanera de Feria de Ciencias, cada grupo expondrá sus
trabajos, pudiendo valerse de los medios que mejor ilustren su tema: pósters,
afiches, presentaciones en sus notebooks, maquetas, monografías,
etc. Recordar que la idea es que “vendan” su producto J. En este
caso, los pósters son opcionales.
PARA
MANTENER AL TANTO DE LAS NOVEDADES QUE SURJAN SE EXISTE UNA PÁGINA EN FACEBOOK
LLAMADA “JORNADAS DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN – J.Ad.
2013 UNPA”. IGUALMENTE LA SECRETARÍA DE EXTENSIÓN DE LA UARG HA
GENERADO EL EVENTO CORRESPONDIENTE.
Equipo Organizador de las
Jornadas de Administración 2013 UNPA UARG-UART.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario