IDEAS DE CAMBIOS “LA NUEVA ERA”
Por Levill Sara
A lo largo del tiempo las generaciones han
experimentado cambios de paradigmas que va desde el descubrimiento del fuego
pasando por diversas etapas entre las que se encuentra la Revolución Francesa
donde surge en concepto de ciudadano y
la Revolución Industrial en su segunda etapa con el Capitalismo como
actualmente lo conocemos. Sin embargo hoy
por hoy nos encontramos al frente a una nueva era “la del Conocimiento” que es
la capacidad que tenemos como seres pensantes de compartir nuestros saberes,
modificar a través de nuestras acciones
modelos de conductas que no nos representan.
En este década la tecnología ha marcado el
camino del avance, no obstante, el cambio más evidente que estamos atravesando y
del que no nos podemos quedar afuera es el del “Modelo de Desarrollo
Tradicional” se rompió el pacto social no basta con el lucro y no alcanza con
la beneficencia. Estamos hablando de hacer cambios y de ser partes de estos.
Esto quiere decir que estamos mas consientes que nunca que nuestras acciones
tienen consecuencia tanto para nosotros como para los que nos rodean y para el
planeta en el cual estamos inmersos.
Es aquí donde la sostenibilidad que vinimos
predicando en turismo nos hace eco, es ahora cuando esa palabra toma valor no
solo para el Turismo sino afecta a todas las acciones de nuestra vida. Este
nivel de conciencia se está generalizando cada vez más, razón por la cual nosotros los que
estudiamos turismo o vivimos de él
independientemente si es un servicio directo o no, o si estamos en el sector
público o privado deberíamos ser los
precursores de llevar a cabo la nueva agenda mundial, la cual nos da ejes para
la toma de decisiones bajo un abordaje de respeto para el planeta, el cual es
bien social:
·
Respeto
por la diversidad
·
Respeto
por la singularidad
·
Respeto
por la capacidad de carga
·
Eco
eficiencia
·
Conservar
los bienes sociales
·
Gobernabilidad
·
Gestión
codiseño
·
Autorregulación
Si prestamos atención a este cambio de
paradigma seremos responsables social y empresarialmente, ya que nos enseña a
medir los impactos que provocamos con nuestras acciones.-
Comentarios
Publicar un comentario