Río Gallegos, 136 años de trabajo incansable
Por María Sarmiento, alumna Tecnicatura en Turismo UARG
Era un típico día ventoso de
primavera, allá por diciembre de 1885, cuando el buque vapor Transporte
Villarino, al mando de su capitán Federico Spurr, llegaba a nuestro estuario trayendo
en sus bodegas el material de construcción de la que fuera la primera casa de
Río Gallegos, la Sub Prefectura Marítima, cuya misión principal era ejercer
dominio permanente sobre el extremo continental del país para defender la
soberanía nacional y que se encontraba originalmente en la actual esquina de
Avda. Kirchner y Córdoba.
“Amanece en el sur y las sombras
del trabajo se despiertan…”, dice nuestro querido y recordado cantautor Hugo
Giménez Agüero en una de sus canciones. El estuario del Río Gallegos jugó un
papel clave en el poblamiento, crecimiento y posterior desarrollo de nuestra
ciudad. A su puerto llegaron nuestros abuelos y bisabuelos, los inmigrantes
provenientes de Chile, Europa y las Islas Malvinas, quienes con su coraje y
determinación enfrentaron los obstáculos que les imponía nuestra tierra: la
hostilidad de un clima helado y ventoso, el desarraigo de estar lejos de sus
familias y el esfuerzo que exigía trabajar en esas condiciones en un pueblo que
recién estaba surgiendo, como así también recibía a las embarcaciones que
proveían mercancías para abastecer a los hogares, como harina, levadura,
manteca y yerba. ¿Alguien se puede imaginar una casa patagónica sin mate?
Difícil, ¿no?
Hoy, en 2021 y a 136 años de su
nacimiento, celebramos a nuestros pioneros cuyas manos forjaron los cimientos
de nuestra ciudad y nos heredaron el ejemplo del trabajo y la fortaleza ante la
adversidad, legado que como un tesoro debemos cuidar, porque forma parte de
nuestra esencia y nos identifica como riogalleguenses.
REFERENCIAS
GIMENEZ AGUERO, H. (2014). Hugo Giménez Agüero Homenaje al cantor de la patagonia. “Amanece
en el sur”. Recuperado de https://www.hugogimenezaguero.com.ar/amanece-en-el-sur/index.html
Histarmar. Historia y Arqueología marítima. “Villarino”:
Recuperado de https://www.histarmar.com.ar/BuquesMercantes/Marina%20Mercante%20Argentina/Transportes/Villarino.htm
Comentarios
Publicar un comentario